¿Cómo crear un blog en WordPress? La guía definitiva, paso a paso.
¿Quieres empezar un blog en WordPress sobre tu vida o tus intereses por diversión? ¿O quieres emprender tu propio negocio a través de internet? Los blogs son una manera excelente de compartir tus pensamientos, ideas y divagaciones con la comunidad de Internet.
WordPress es uno de los servicios de blog más populares en circulación; con él, crear un nuevo blog te tomará apenas unos minutos.
Esta es una completa guía para aprender a configurar el mejor blog en WordPress.
Un poco de historia sobre WordPress
WordPress es una plataforma de código abierto que funciona para crear cualquier tipo de sitio web. Desde un blog sencillo hasta una tienda virtual o un portal de miembros.
Empezó en 2003 originalmente como una plataforma de blogging, pero con el tiempo ha ido evolucionando a un sistema de CMS (Content Management System) que funciona para crear prácticamente cualquier tipo
de proyecto.
¿Cómo Instalar blog en WordPress?
La instalación en un hosting es el escenario es el escenario más frecuente de los lectores que llegan a este blog y seguramente, en general. Además, como verás luego, la instalación de WordPress en los demás escenarios funciona básicamente igual que hacerlo en un hosting.
Para que tu sitio WordPress sea visible en público, necesitas lógicamente un dominio de Internet bajo el cual publicar esa web.
Cuando se contrata un hosting, siempre hay un dominio principal asociado a ese hosting. Ese dominio puedes haberlo contratado junto con tu hosting o con otro proveedor diferente.
1. Descargar WordPress:
El siguiente paso es bajarte a tu ordenador la aplicación de es.wordpress.org, el portal de WordPress.org en español. Es un fichero comprimido .zip
2. Acceder a cPanel
Lo que toca hacer ahora, es subir el fichero comprimido a nuestro servidor de hosting.
El acceso a tu servidor de hosting se realiza a través de cPanel. Para que puedas acceder a tu cPanel, tu proveedor te tiene que haber enviado un email con los datos de acceso, es decir:
- La URL de acceso a cPanel
- Tu usuario administrador
- Y tu contraseña
Si no tienes estos datos, ponte en contacto con el soporte de tu hosting para que te los vuelvan a facilitar.
Una vez que hayas introducido tu usuario y contraseña, debería aparecer una pantalla muy parecida a una de las dos siguientes:
Fíjate en el icono arriba a la izquierda, el Administrador de archivos. Aquí es donde vamos a entrar ahora para subir los ficheros de la aplicación WordPress al servidor.
4. Subir los ficheros de WordPress al servidor
Ésta es la visión del sistema de ficheros de tu servidor de hosting. De todas las carpetas que se ven aquí, realmente sólo nos interesa una: public_html. Fíjate bien en ella. Es posible que en algún hosting, ésta se denomine también “www”, pero lo normal es public_html. Incluso puedes encontrarte con las dos carpetas donde una es un acceso directo (un alias) a la otra.
Para ello, haz clic en el menú “Cargar” que puedes ver arriba en la captura y, a continuación, en el botón de “Seleccionar archivo” que se ve en la captura siguiente para coger el fichero de WordPress de tu
ordenador.
Una vez completada la subida, haz clic en el botón de “Volver a …/public_html” que está abajo.
Esto te llevará de nuevo a los contenidos de public_html donde verás el .zip que acabas de subir:
Puesto que el fichero comprimido tal cual no nos vale, debemos descomprimirlo para instalar los ficheros de WordPress.
Por suerte, cPanel también puede hacer esto: selecciona el .zip y haz clic en la opción “Extraer”
Fíjate que al descomprimir, se ha creado la carpeta “wordpress” ya que el .zip la contenía también. En ella se encuentran todos los demás ficheros. Sin embargo, ese no es el lugar correcto para instalar WordPress. El lugar correcto es directamente en public_html, es decir, tenemos que mover los ficheros de “wordpress” a “public_html”.
Después de esto, “public_html” se me ha quedado así:
Ahora lo único que falta es mover los ficheros que están dentro de “wordpress” a public_html.
Esto también es muy fácil en cPanel: entramos en “wordpress” y con el menú de “Seleccionar todo” seleccionamos la lista completa de ficheros, tal como se ve en la imagen de abajo.
A continuación podemos mover todos estos ficheros arrastrándolos, manteniendo el botón izquierdo del ratón pulsado, a la carpeta public_html que se ve en la barra lateral izquierda.
Una vez movidos los ficheros, veremos esto dentro de public_html:
5. Crear y configurar la base de datos
Para ello volvemos a la pantalla principal de cPanel clic en el icono CP arriba a la izquierda en la pantalla de cPanel. También puedes entrar otra vez en la URL inicial de cPanel si te lías.
Entre los iconos que aparecen, selecciona el icono de “Bases de datos de MySQL”.
Esto arranca el módulo de gestión de bases de datos de cPanel.
Conforme vayamos creando estos datos, apúntalos porque si luego te los olvidas, no podrás continuar con la instalación.
Hacemos clic en el botón de “Crear base de datos” y, si todo ha ido bien, debería aparecer la pantalla de confirmación de la creación de la base de datos:
Ahora vamos a crear un nuevo usuario para la base de datos. Para ello, haz clic en el enlace de “Volver”, volverás a la pantalla anterior y tendrás que hacer scroll hacia abajo hasta llegar a la sección que se puede ver en la captura siguiente.
Y en la misma pantalla introduce también la contraseña que quieras.
Después de hacer estas acciones, igual que antes, aparece una pantalla de confirmación de que todo ha ido bien.
6. Iniciar la instalación automática de WordPress
En principio, ya no necesitamos trabajar más en cPanel. Ahora ya trabajamos desde la web, es decir, accedemos a nuestro dominio, el dominio principal asociado al blog.
Debes introducir en la barra del navegador la siguiente dirección: http://tudominio.com/wp-admin/install.php
Con estos datos estamos “conectando” la aplicación WordPress a nuestra base de datos:
Hacemos clic en el botón de “Enviar” y sale esta pantalla que nos dice que ahora ya está todo preparado para instalar la aplicación. Haz clic en “Ejecutar la instalación”.
Si no has cometido ningún error en los pasos anteriores, te debería salir esta pantalla:
También en la parte de la instalación automatizada de WordPress se piden una serie de datos.
En este caso, se trata de los datos para el propio blog, no para la base de datos:
- El usuario administrador de tu sitio WordPress (no confundir con el usuario de base de datos anterior, son cosas diferentes).
- La contraseña para ese usuario.
- El email del administrador. WordPress se comunicará en diferentes ocasiones contigo enviándote emails.
Y una vez que hagas clic el final de esta pantalla, WordPress iniciará la instalación automática, que tardará unos segundos.
Configurar la plantilla o tema de WordPress.
Tu nuevo blog de WordPress está instalado con un tema básico, pero probablemente quieras cambiarlo por uno de tu elección.
Accede al panel de control de WordPress en www.yourdomain.com/wp-admin
Ve a Apariencia > Temas en el menú y haz clic en «Añadir nuevo tema».
A continuación, puedes buscar un tema libre desde WordPress. Incluso puedes hacer clic en el filtro de características y comprobar «blog» para ver todos los temas de WordPress diseñados para blogs.
Esta es una forma de buscar temas de WordPress, pero también puede buscarlos en línea en WordPress.org o en directorios premium como ThemeForest.
Para instalar un tema que ya hayas descargado, haz clic en el botón «Cargar tema».
Una vez que hayas encontrado un tema que te guste, puedes hacer clic en el botón «instalar» y luego en el botón «activar» para usarlo en tu blog.
Crear los primeros posts y páginas.
Una vez que estés satisfecho con el diseño de tu blog, ¡es hora de crear contenido!
En WordPress los «posts» son tus únicos posts de blog que crearás cada vez que actualices tu blog, y las «páginas» son contenido estático que quieres poner fácilmente a tu disposición, como por ejemplo tu página de «acerca de».
Puedes crear posts y páginas yendo a «posts» o «pages» en el menú y luego «add new».
Para añadir un nuevo mensaje, escribe un título, compón su mensaje en el cuadro de texto grande (el editor es muy similar a Word y otro software de procesamiento de texto, por lo que debería encontrarlo bastante sencillo).
Para añadir imágenes a tu mensaje, haz clic en el botón «añadir medio» y selecciona el archivo desde tu ordenador. También puedes arrastrar imágenes directamente desde el escritorio al compositor.
Puedes ordenar tus mensajes en categorías para que sean más fáciles de navegar en tu blog.
Una vez que hayas terminado de escribir tu mensaje, pulsa el botón «Publicar» en la parte superior derecha para ponerlo en directo.
Si quieres programar tu publicación para una hora o fecha posterior, haz clic en el enlace «Editar» junto a «publicar inmediatamente» y elige una hora y una fecha.
Espero que te guste el post. ¡El momento es ahora!
¿La has trabajado ya? ¿sientes que tu marca o negocio te representa?¿estás comunicando el mensaje que quieres?
¡Cuéntame! Estaré encantada de leerte.