WooCommerce VS Prestashop VS Magento ¿qué plataforma utilizo para mi Ecommerce?
El comercio electrónico en todo el mundo está creciendo a un ritmo de verdadero vértigo. Cada vez son más los usuarios y empresas que se animan a crear su propia tienda online para vender productos y/o servicios.
Cuando alguien da el paso de poner una tienda online, del tipo que sea, una de las preguntas que se suele hacer primero, tanto si piensa desarrollarla por su cuenta como si tiene pensado encargársela a un desarrollador web, es: ¿qué plataforma usaré? La mayoría han oído hablar del tridente WooCommerce VS Prestashop VS Magento, que son los software de venta online más usados.
Decidir qué herramienta encaja mejor con tu proyecto online es algo vital. Conoce qué alternativas hay y en qué se diferencian.
Cada una de estas aplicaciones tiene unas ventajas en relación a las prestaciones y la facilidad de uso que ofrece, al precio, a la facilidad de escalar nuestro negocio, etc. Por eso lo primero que hay que tener en cuenta para decidirnos es el tipo de negocio que tenemos.
Hoy os presentamos la gran batalla de las plataformas para la venta online. En este artículo te voy a ayudar a escoger una y que tu decisión sea la correcta para el futuro de tu e-commerce.
Prestashop. La mejor opción para vender online.
PrestaShop ha sido reconocido como uno de los mejores software de comercio electrónico.
es un sistema de código abierto, que gana cada vez más popularidad. Se encuentra entre los 10 mejores scripts que figuran en Softaculous, uno de los instaladores de scripts más populares, utilizados por miles de servidores web.
Prestashop está enfocado para el pequeño y mediano comercio. Tiene una grandísima cantidad de opciones, es muy sencillo de usar y su rendimiento es excelente si lo tienes alojado en un buen servidor.
Ventajas que ofrece:
- Permite seleccionar o modificar el proceso de compra e incrementar los productos y la venta cruzada. Además, con este CMS podemos añadir otros atributos y poner productos por catálogos.
- Vender productos virtuales o tener multi-tienda. Podemos gestionar los impuestos en función del país.
- Hay un apartado dentro del propio panel donde se puede gestionar la relación con el cliente en términos de pedidos e incidencias.
- Gran variedad de funcionalidades. PrestaShop permite una gran variedad de funcionalidades y permite gestionar una gran cantidad de productos diversos.
Prestashop se diseñó desde cero para ser una tienda online, y da muchas posibilidades que permiten una gestión avanzada y una gran cantidad de funcionalidades y valor añadido en muchos aspectos. Es un poco más compleja y se necesita más tiempo para aprender su panel de administración.
Magento.
Plataforma de comercio electrónico de código abierto.
Su curva de aprendizaje es muy alta debido al gran número de configuraciones que presenta para cada opción. Esto lo convierte en una
opción no apta para los recién llegados al mundo del ecommerce. Su panel de control puede resultar apabullante y complicado de manejar.
El nivel de escalabilidad es medio. Aunque la plataforma cuenta con un marketplace propio donde comprar distintas extensiones y temas para ampliar sus funciones, se echan en falta integraciones con softwares de terceros.
Por último, tiene una comunidad aceptable, con más de 260.000 miembros. Pero en algunos temas vas a notar la falta de soporte. Ya que el foro en español apenas sobrepasa los 400 hilos. Por lo que muchas de tus dudas vas a tener que resolverlas en inglés.
WordPress + Woocommerce.
WooCommerce es un plugin para WordPress que se encarga de convertir el sitio web en una tienda online. Actualmente es el plugin más descargado para convertir WordPress en una ecommerce. Este es un sistema de código abierto y es líder indiscutible dentro del sistema de gestión de contenidos.
Ventajas que ofrece:
Uso sencillo. Es muy práctico de usar y no se necesitan altos conocimientos de programación para poder gestionar el contenido.
SEO e indexación. Permite controlar varios aspecto fundamentales para conseguir un buen posicionamiento natural en Google.
Personalizable. Permite personalización de diseño web según los gustos y necesidades de cada tienda online.
Escalable. Tiene la opción de añadir plugins o módulos que le dan nuevas funcionalidades a la página.
Seguridad. Es uno de los CMS más seguros por sus actualizaciones constantes de seguridad siempre al día.
Con estos datos, estamos seguros que podrás tomar la decisión más apropiada a tu negocio. De todos modos, te recomendamos que pruebes las demos de los tres programas para que puedas elegir con mayor seguridad.
WooCommerce vs Prestashop vs Magento. Y tú, ¿con cuál te quedas?